En el universo de la automoción, las siglas WLTP se están convirtiendo en un término cada vez más familiar. Este procedimiento, que significa «Worldwide Harmonized Light Vehicles Test Procedure» (Procedimiento de Pruebas Mundial Armonizado para Vehículos Ligeros), es el nuevo sistema de pruebas global para medir los niveles de emisión de contaminantes y consumo de combustible de los vehículos. Pero, ¿qué significa realmente para ti como conductor y cómo afecta a tu vehículo? En este post de Talleres AGM, vamos a desentrañar el significado de WLTP y su importancia en el mundo automotriz.

Origen y necesidad del WLTP

Implementado en septiembre de 2017, el WLTP vino a sustituir al antiguo procedimiento NEDC («New European Driving Cycle»), que había sido criticado por no reflejar de manera precisa el consumo real de combustible ni las emisiones de CO2 de los coches en condiciones normales de conducción. En esencia, el WLTP busca ofrecer datos más realistas, brindando a los consumidores información más precisa sobre el rendimiento del vehículo.

¿Cómo funciona el WLTP?

El WLTP introduce pruebas más rigurosas y realistas, que incluyen:

Impacto del WLTP en los conductores

Para los conductores, las pruebas WLTP ofrecen varios beneficios:

Desafíos y consideraciones

El cambio a WLTP también presenta algunos desafíos:

Sin duda, este se trata de un avance significativo hacia la transparencia y la precisión en el sector automotriz. Al ofrecer datos más realistas sobre el consumo de combustible y las emisiones, empodera a los conductores con la información que necesitan para tomar decisiones más informadas. Para los propietarios de vehículos, entender el WLTP es entender mejor el rendimiento y el impacto ambiental de sus coches, así como prepararse para posibles cambios en los costes de mantenimiento y tasación. En Talleres AGM estamos comprometidos con mantenerte informado y hacer que tu vehículo funcione de manera óptima bajo estos nuevos estándares.